
En éste artículo Alejandro Ramos Pérez, delegado de alumnos de la escuela de caminos de Barcelona, entrevista a Cristina Ruiz, ingeniera de caminos por la Universidad de Granada. Cristina está haciendo el doctorado con una beca Marie Curie de la Unión Europea en el Instituto de Mineralogía de la Universidad de Münster.
Pregunta. ¿Cómo es trabajar en Alemania de investigadora?¿Cómo es un día típico de tu vida laboral?
Respuesta. La verdad que no me puedo quejar. Aquí la figura del investigador esta bastante bien valorada y respetada. Alemania es muy consciente de la importancia de la investigación para el desarrollo y avance del país.
El ambiente en mi centro de trabajo es realmente bueno. Hay muchos estudiantes de doctorado; contamos con bastante ayuda por parte de personal técnico; flujo continuo de investigadores extranjeros que realizan estancias de varios meses en el Instituto y una gran diversidad de nacionalidades.
Cada día es diferente para mí. Al venir de un “background” tan distinto a lo que hago ahora, cada día es una aventura y un reto nada fácil. Dependiendo de la parte de mi proyecto en la que me encuentre, puedo estar todo el día en frente del ordenador escribiendo, leyendo o analizando resultados, en el laboratorio preparando experimentos, con el microscopio observando muestras o de conferencia. Desde luego que no era como me imaginaba a mi misma cuando estaba acabando la carrera de Ingeniería pero no me arrepiento y estoy muy contenta con mi trabajo. El trabajo como investigador es creativo, original y nada rutinario.
P. ¿Cuáles son los beneficios personales de trabajar en un equipo investigador formado por profesionales internacionales?
R. Bueno, lo primero el idioma. El idioma en ciencia es el inglés y eso es una gran ventaja al acceder al mercado laboral alemán por la vía de la investigación (universidad). Es para mi impensable que en una oferta de trabajo para un doctorado o post doc. (en ciencia) en Alemania se vaya a exigir el manejo del alemán. Mi director de doctorado es australiano y nos comunicamos en inglés. Con todos los compañeros, técnicos y alumnos siempre hablamos inglés, cosa que no me ayuda a mejorar mi alemán mucho pero que hace la convivencia muy fácil.
Trabajar con gente de tantos países distintos es a nivel personal bastante enriquecedor. Conoces culturas, comidas, costumbres y fiestas de distintos rincones del mundo y por otro lado das a conocer tu propia cultura y país. Yo estoy muy orgullosa de haber nacido y crecido en España y de la cultura española y promociono de mi país siempre que tengo ocasión.
P. ¿Qué diferencias hay entre investigar en España y Alemania? ¿Las instalaciones, equipamientos y conciliación de horarios son semejantes?
R. Yo solo he investigado en Alemania (salvo alguna estancia corta en Granada para el uso de equipos específicos) así que es difícil comparar para mí. En un doctorado, en cuanto a los horarios es un tema delicado porque no es un trabajo en el que exista un horario laboral específico. Algunas veces si estás en mitad de un experimento o tienes una fecha de entrega de un “abstract” para conferencia tienes que quedarte más horas de la cuenta o trabajar en el fin de semana y eso no se contabiliza ni se paga. En mi caso, tengo libertad absoluta de horario, puedo ir temprano y volver antes a casa o incluso trabajar desde casa dependiendo de lo que esté haciendo. Mi contrato es de 7.5 horas al día y suelo trabajar diariamente de 8 a 17h con 45 minutos de almuerzo. Hay que ser consciente de que haciendo un doctorado no trabajas para tu director de tesis, trabajas para ti mismo y para tu futuro.
En cuanto a instalaciones y equipos he de decir que tengo a mi alcance el 99 por ciento de los equipos que necesito y mi director de doctorado no pone ninguna objeción al gasto en material y equipos para mi investigación. Solo tengo que pedírselo y justificar que lo necesito. Sin embargo, quisiera mencionar que en la Universidad de Granada el CIC (Centro de instrumentación científica) cuenta con los mejores equipos que actualmente existen en Europa. Me siento muy afortunada de poder usarlos esporádicamente y orgullosa de mostrar a mis compañeros alemanes el nivel de equipos que tenemos en la UGR.
P. Ahora que estás viviendo esta experiencia en el extranjero habrás aprendido más cosas a parte de lo extrictamente académico, ¿Qué aptitudes, que no aparecen en un c.v., son valoradas en la cultura alemana?
R. Supongo que las mismas cosas que en España se valorarían: Honestidad, el ser una persona positiva y adaptable, la experiencia laboral en el extranjero… El ser investigador conlleva colaborar y tratar con un gran diversidad de personas. Quieren gente que pueda tener una relación cordial con todo el grupo por encima de personas muy brillantes que sean socialmente “no aptas”.
Una de las cosas que más me llamó la atención es que casi ninguno de mis compañeros alemanes tienen ningún título que certifique su nivel de inglés y la mayoría tiene un nivel muy alto. Para ellos si en el cv incluyes que hablas un idioma es porque de verdad lo hablas y no necesitas nada que lo acredite, solo tú.
Otra cosa que también me llamó la atención es que la gente suele incluir intereses y aficiones en el cv porque el practicar un deporte, leer, viajar o tocar un instrumento consideran que dice mucho sobre la personalidad de una persona.
P. ¿El entorno en el que estás te ofrece la posibilidad de continuar investigando o trabajar en el propio país? ¿Después de esta experiencia, lo consideras como una opción real?¿te gustaría?
R. El tipo de beca con la que cuento es una ER Marie Curie. Son becas de la Unión Europea (UE) de 3 años de duración sin posibilidad de continuar en este mismo proyecto. Aún me queda un año aproximadamente de contrato y luego pues me planteo buscar una post-doc por Europa o quizá incluso moverme a la empresa privada en Alemania o Dinamarca. El doctorado está muy valorado y respetado fuera de España tanto para el trabajo en universidad como en la empresa privada así que es una opción bastante probable el moverme unos años más por aquí. Mi sueño sería volver a España pero tampoco lo voy a hacer a cualquier precio (y no me refiero al tema económico).
Escribe un comentario