caminahora

UN POSGRADO EN ESTADOS UNIDOS: POR QUÉ, CÓMO Y DÓNDE.

Este artículo reproduce la entrevista realizada por caminahora a Ignacio de Sande Palma a principios de Junio de 2015. Ignacio, que acaba de empezar a trabajar en Washington DC, nos habla de lo que ha aprendido como estudiante de posgrado en la Universidad de Texas en Austin, donde se mudó hace dos años para hacer un máster en Ingeniería de la Construcción y Gestión de Proyectos. Nos cuenta lo importante que es preparase con antelación, nos habla de los distintos caminos que se pueden tomar para llegar a estudiar y trabajar en Estados Unidos, y nos da unas cuantas pistas sobre lo que él cree son factores clave en aventuras como esta. La transcripción ha sido realizada por Christian Quirós, coordinador de caminahora en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Granada.

 

img-1
Campus de la Universidad de Texas, en Austin

 

¿Por qué decidiste hacer un máster en Estados Unidos?

Sabía que necesitaba aprender más sobre el tema al que quería dedicarme, y tenía claro que de hacer un máster sería en EEUU. Había pasado todo un año como estudiante de intercambio en la Universidad de California, Davis (UC Davis), y conocía la calidad de sus programas de posgrado. Son programas extremadamente flexibles (tú decides que asignaturas coges y cuales no), y suelen tener clases muy reducidas. Esto en general se traduce en una enseñanza muy personalizada y muy ajustada a las necesidades actuales del mercado. Además, las clases están formadas por estudiantes con carreras muy diversas, pero que comparten una misma vocación. Los departamentos también trabajan muy de cerca con la industria, y eso te permite colaborar en proyectos muy interesantes y establecer conexiones con bastante facilidad.

También había empezado a darme cuenta de que nuestro mercado laboral se encontraba cada vez más en el extranjero, de que Estados Unidos ofrecía oportunidades profesionales únicas (el sector de las infraestructuras en Estados Unidos estaba -y está- en pleno proceso de transformación), y de que un máster en Estados Unidos era la mejor puerta de entrada al mercado laboral de este país. A diferencia de como ocurre en otros países, en Estados Unidos no se puede conseguir trabajo con un visado de turista. Sin tener experiencia profesional previa, prácticamente la única opción que existe para llegar a trabajar en este país es hacer un grado o un posgrado en una de sus universidades. El visado de estudiante te da un permiso de trabajo temporal (12-18 meses) que generalmente se acaba convirtiendo en un visado de trabajo propiamente dicho.

¿Cómo se puede pagar un máster en una universidad americana?

En general hay tres opciones.

a) Pagarlo de tu propio bolsillo.

Esta opción, desgraciadamente, está solo al alcance de unos pocos. El coste de un máster de prestigio en Estados Unidos varía desde unos 20.000-30.000$ de matrícula al año en una universidad pública como la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley) o la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), a unos 50.000-60.000$ en una universidad privada como la Universidad de Stanford, o la Universidad de Columbia en Nueva York. A estos costes hay que sumar los costes normales de vida como por ejemplo el de alquiler de una habitación, que dependiendo de la ciudad, la zona dentro de la ciudad, y el tipo de apartamento, suelen variar desde unos 600 (en Austin) a unos 1.200$ al mes (en Nueva York).

b) Conseguir una beca para estudios de posgrado en el extranjero.

Las becas para estudios de posgrado son probablemente el recurso más conocido y reconocido en nuestro país. Las fundaciones Obra Social La Caixa, Fulbright, y Rafael del Pino son algunas de las instituciones que ofrecen este tipo de becas. La diferencia fundamental entre estas tres becas es que las becas de la Caixa y Rafael del Pino, a diferencia de las becas Fulbright, dependen de fondos y organismos privados, lo cual les otorga ciertas ventajas sobre las Fulbright. Al depender de fondos públicos, las becas Fulbright pueden ser de menos cuantía y en cualquier caso están sujetas a la conocida como “regla de los dos años”. Según esta regla, tras terminar el máster, y durante al menos los dos años posteriores, no puedes quedarte a trabajar en EE.UU. En el caso de las beca de la Caixa y las becas Rafael del Pino, esta regla no es aplicable. No obstante, las becas Fulbright tienen una tradición mucho más larga que las otras dos, se reparten en muchísimos países (no solo en España), y por tanto fuera de nuestro país suelen ser bastante más conocidas.

 

img-2

 

c) Conseguir financiación de la propia universidad.

Si uno quiere estudiar en Estados Unidos hay una tercera opción que no mucha gente conoce. Muchas universidades financian el máster de parte de sus estudiantes, a cambio de que estos trabajen como investigadores (Research Assistants) para el departamento en cuestión. Además de pagarte los estudios, la universidad te concede un estipendio mensual que suele ser más que suficiente para cubrir el resto de costes de vida (alquiler, comida, etc.). Esta petición se hace en el momento de la solicitud. La gran diferencia de esta opción frente a las otras dos es que como estudiante tu capacidad de elección de asignaturas y proyectos en los que colaborar está algo más limitada por la voluntad y prioridades de tu tutor. Por otro lado, también es más fácil involucrarse en el trabajo que hace el departamento.

¿Cómo supiste a qué universidad ir?

La calidad de los programas de posgrado en Estados Unidos queda plasmada sólo hasta cierto punto en los famosos rankings de universidades que se publican cada año. Dos de los más famosos son el ranking de US News o el ranking de Shanghai. No obstante, los posgrados son por definición muy específicos y por tanto la calidad general de una universidad no siempre refleja la calidad de sus programas de posgrado. Si hay un tema en particular que te interesa, lo importante es que encuentres a los mejores profesores e investigadores dentro de ese campo, y que los sigas allí donde ellos estén. En mi caso, hacer un proyecto fin de carrera de investigación fue clave para conocer que profesores y programas eran más reconocidos en torno al campo al que me quería dedicar.

¿Cuáles son los aspectos clave de una solicitud de máster en Estados Unidos?

Al hacer un máster en Estados Unidos competimos con estudiantes americanos que, a diferencia de los estudiantes internacionales, conocen muy bien las singularidades de los procesos de selección para programas de posgrado. Por otro lado, las universidades americanas conocen muy bien los títulos americanos, pero no siempre los de otros países. Por tanto, partimos con cierta desventaja, y por eso es clave que con los elementos de la solicitud en los que estamos en igualdad de condiciones, como es la carta de motivación, hagamos lo posible por sobresalir.

La carta de motivación debe explicar los porqués. No se trata de contar lo que hemos hecho, para eso está el currículum. Se trata de explicar el por qué hemos hecho lo que hemos hecho hasta ahora, y por qué queremos hacer lo que nos hemos planteado como meta. Se trata de mirar al mundo y buscar cuáles son los problemas de la sociedad que te interesan, de explicar por qué es importante resolverlos, y de argumentar cómo estudiar en esa universidad te va a ayudar a conseguirlo.

El currículum también es importante. En España tendemos a fijarnos mucho en la nota media, y a pensar que esto es la parte fundamental de un currículum. La nota, sin embargo, es solo una pequeña parte de lo que los comités de admisión valoran en las universidades de Estados Unidos. Estos comités valoran prácticas, capacidad de liderazgo (clubes, asociaciones, agrupaciones…), becas, premios, asignaturas específicas relacionadas con la rama en la que te quieres formar, colaboraciones con profesores, y/o publicaciones, tanto o más que la nota media de la carrera. En suma, se trata de diferenciarse entre los que en unos años tendrán exactamente el mismo título que tú. Universidades como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), UC Berkeley, o UT Austin, tienen en sus páginas webs recursos gratuitos (career development handbooks) en los que dan muy buenos consejos sobre cómo escribir un buen currículum y una buena carta de presentación.

Independientemente de lo anterior, conocer a profesores de la universidad en cuestión, bien a través de profesores en España con los que se ha colaborado, o de programas de intercambio en los que uno ha participado, también puede ser un factor clave. No se trata de nepotismo, sino de contactos que se basan en el valor que un estudiante aporta como investigador en un determinado campo.

Para muchos estudiantes, el verdadero reto, más que decidir si hacer un máster, es decidir en qué hacerlo… ¿Qué consejo les darías?

Una de las asignaturas que tuve como estudiante en UC Davis se centraba única y exclusivamente en orientar a los estudiantes de cara a la vida laboral. Cada semana recibíamos a un profesional de un determinado sector que nos hablaba de lo que era su día a día, de cuál era el proceso de evolución profesional dentro de dicho sector, y de las habilidades y conocimientos que más se valoraban dentro del mismo. La primera de estas charlas, sin embargo, no trataba sobre ningún trabajo o sector en particular, sino sobre las preguntas concretas que, más allá de “¿y ahora qué hago?”, nos podían ayudar a encontrar nuestra vocación profesional. El esquema era muy simple. Identifica lo qué se te da bien, descubre lo que te gusta, y elige cuál es el tipo de profesión que te va a permitir llevar el estilo de vida que aspiras conseguir.

 

img-3

 

La respuesta a estas preguntas debe incluir, primero, el campo al que te quieres dedicar, y segundo, el rol que quieres tener en ese campo. Como ingeniero civil se nos abren las puertas de innumerables especialidades. Unos tradicionalmente asociados a la carrera, como son el transporte, las estructuras, o la obra civil, y otros no tanto como la cooperación, la gestión de la información, o la financiación de infraestructuras. Por otro lado, cada campo se puede afrontar desde distintas posiciones. Como profesor en la universidad, como funcionario en la Administración, como emprendedor, como consultor en una empresa de servicios, o como ingeniero de diseño o de obra. Habrá veces que lo que nos gusta no es necesariamente lo que se nos da bien o viceversa. El reto es averiguar qué única respuesta sirve para contestar a estas tres preguntas.

No obstante, uno debe ser consciente de que encontrar la respuesta lleva tiempo. Tiempo para meditar, y tiempo para probar. Es imposible saber si algo te gusta o no al 100% hasta que no estas 100% metido en ello. Además, conforme vamos madurando como personas, estudiantes y profesionales, nuestros gustos, nuestras capacidades, y nuestras prioridades van a cambiar, y con ello la respuesta a estas preguntas. Lo importante es que poco a poco, vayamos estrechando el cerco. En definitiva, más que el camino, lo que de verdad importa es empezar a caminar.

Ignacio de Sande Palma

Ignacio vive en Washington DC donde trabaja para el grupo de consultoria estratégica de WSP|Parsons Brinckerhoff. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, y Máster en Ingeniería de la Construcción y Gestión de Proyectos por la Universidad de Texas en Austin. En 2010 obtuvo una beca de intercambio para estudiar en la Universidad de California, Davis, y en 2012 recibió la beca de La Caixa para estudios de posgrado en el extranjero.

5 comentarios

Responder a Jose Aguilar Medina Cancelar

  • Hola Ignacio

    Me llamo Marco estudio Biotecnologia y ya termino el próximo curdo y quería hacer un master en usa por eso he leido tu experiencia. Espero lograrlo
    Saludos

  • Muchisimas gracias por todos los consejos, soy estudiante de Ingeniería Civil en Madrid y me gustaría hacer el mismo máster que hicistes.
    Espero también llegar a hacerlo. Estoy en mi tercer año y el año que viene si Dios quiere es mi cuarto año y ya acabo la carrera, pero necesito buscar algo que me motive porque sinceramente se me esta haciendo muy duro la carrera y necesito cambiar de vida, hacer lo que me gusta y no solo estudiar.
    Algún consejo más…

    Un cordia saludo.

  • […] Este artículo reproduce la entrevista realizada por caminahora a Ignacio de Sande Palma a principios de Junio de 2015. Ignacio, que acaba de empezar a trabajar en Washington DC, nos habla de lo que ha aprendido como estudiante de posgrado en la Universidad de Texas en Austin, donde se mudó hace dos años para hacer un máster en Ingeniería de la Construcción y Gestión de Proyectos. Nos cuenta lo importante que es preparase con antelación, nos habla de los distintos caminos que se pueden tomar para llegar a estudiar y trabajar en Estados Unidos, y nos da unas cuantas pistas sobre lo que él cree son factores clave en aventuras como esta. La transcripción ha sido realizada por Christian Quirós, coordinador de caminahora en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Granada. Ampliar información … […]

  • Ignacio, felicidades por el artículo. Creo que es una verdadera guía para todos aquellos que estén interesados es seguir este camino. Muchas gracias por toda esta útil información.